Cronología

1995 – Fundación de Discovery Servicios, antecesora de AST Sports
Discovery Servicios cumple a cabalidad el sueño de su fundador, Alfredo Segundo Torrealba: dotar con los mejores equipos y la más innovadora tecnología los espacios deportivos de Venezuela. Entre sus primeras obras destacaron el equipamiento deportivo de alto rendimiento de los Juegos Nacionales Juveniles del estado Trujillo, en 1996, y los Juegos Nacionales Juveniles del estado Yaracuy, en 1997, ambos en Venezuela.
1999 – Asociación internacional con la empresa Swiss Timing
El vínculo de negocios con Omega, que se ha extendido hasta la fecha, permitió la introducción de la más avanzada tecnología para la medición y el cronometraje en los Juegos Nacionales Juveniles, del estado Aragua, en Venezuela.
2002 – Fundación de AST Sports
Una nueva visión del negocio impulsa a la familia Torrealba a construir instalaciones y espacios deportivos de gran envergadura. La misión de AST Sports se centra en la creación de infraestructura deportiva que garantice la calidad del espacio y el uso óptimo de los recursos y equipos tecnológicos. Entre sus primeros proyectos destaca la dotación deportiva de alto rendimiento para los Juegos Nacionales Juveniles, del estado Lara, en Venezuela.
2002 – Construcción de las primeras superficies sintéticas
Este logro de diseño y construcción se pone al servicio de los Juegos Venezolanos de Instituciones de Educación Superior o Juvines, realizados en las instalaciones deportivas de la Universidad de Carabobo, en la ciudad de Valencia, Venezuela.
2003- AST Sports inicia su etapa de internacionalización
Por primera vez, AST Sports abre operaciones en Florida, Estados Unidos, dando así un paso importante en la expansión del negocio hacia nuevos mercados latinoamericanos.
Su primer proyecto internacional fue la construcción y el equipamiento para los Juegos Panamericanos realizados en Santo Domingo, República Dominicana. Se construyen dos pistas sintéticas de atletismo, ambas con certificaciones IAAF Clase 1, y se dotaron de equipos y tecnología las salas de gimnasia, el velódromo y el polígono de tiro electrónico. Además, en asociación con la empresa Omega, se realizó el servicio de sistema de cronometraje de los juegos.
2003 – Equipamiento con sistemas electrónicos de puntuación para la gimnasia de Venezuela
Esta proeza tecnológica se ejecuta para los Juegos Nacionales Deportivos, realizados en Cojedes, Venezuela. La instalación de los equipos para la gimnasia se realizó con la intervención de especialistas suizos de Swiss Timing, empresa que también ofreció los servicios in situ de medición. Esta fue la primera vez que en Venezuela la gimnasia contó con sistemas electrónicos para la transmisión de los juegos en televisión.
2005 – Consolidación de la expansión internacional
El proyecto más importante de esta etapa de negocios fue el equipamiento de las salas de esgrima y gimnasia y de la piscina para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en Cartagena, Colombia.
2006 –Proyección de los servicios integrales de construcción
Es un año importante para AST Sports, pues la empresa consolida su visión como constructora civil de instalaciones deportivas de gran envergadura. La confianza de los clientes es notoria con tres importantes proyectos ejecutados en 2006. Los dos primeros consistieron en: la realización de las primeras pistas de atletismo de Anaco, en el estado Anzoátegui, y la construcción del campo de fútbol y pista de atletismo en Higuerote, en el estado Miranda, ambos proyectos en Venezuela.
El tercer proyecto, de envergadura internacional, representó también una proeza técnica para la compañía, pues se instalaron siete mil metros cuadrados de material “spray coat”, en una pista de atletismo, durante diez días de trabajo continuo, para cumplir con el reto de entregar la pista lista para operar en los Juegos Nacionales de Bayaguana, República Dominicana, de 2006. Una obra que, normalmente, requiere veintiún días de labor.
2007 – Acondicionamiento técnico certificado de una obra Patrimonio Mundial UNESCO
El equipo de AST Sports se anota una nueva hazaña de construcción y equipamiento deportivo con la remodelación y la certificación IAAF Clase 2 del Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), legendaria instalación deportiva que forma parte integral de la “Ciudad Universitaria de Caracas”, estructura arquitectónica nombrada Patrimonio UNESCO de la Humanidad.
El Estadio Olímpico de la UCV, uno de los más antiguos e importantes de este país, es una instalación multiuso, que consta de una pista de atletismo y de un terreno para la práctica de fútbol y rugby.
Siendo obra del afamado arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, y por su distinción como Patrimonio UNESCO, la intervención de la pista de atletismo significaba una obra civil de crucial importancia para la trayectoria de AST Sports, pues había que respetar el diseño original y preservar el valor arquitectónico de la histórica instalación.
AST Sports logró la exitosa remodelación del terreno y los trabajos permitieron la certificación IAAF Clase 2 de la pista de atletismo, la primera certificación internacional alcanzada por el estadio.
Ese mismo año, el equipo de AST Sports construyó la tercera pista certificada IAAF Clase 2, en el estadio José Antonio Páez, en Araure, Venezuela.
2008 – Consolidación del período de construcciones certificadas
En la ciudad de Oruro, en el departamento del mismo nombre, en Bolivia, AST Sports construye su cuarta obra certificada: la pista de atletismo, certificada IAAF Clase 2.
El mismo año, se realiza el diseño y construcción del Complejo Deportivo José María Vargas, en La Guaira, estado Vargas, Venezuela, proyecto orgullo del equipo de AST Sports, por la calidad estética de su diseño.
2009 – Incursión en el mercado suramericano
En la ciudad de Potosí, capital de la provincia boliviana del mismo nombre, AST Sports construye por primera vez una pista de atletismo a una altitud de 3.900 metros sobre el nivel del mar. Este proyecto constituyó una proeza técnica para el equipo.
También en Bolivia, pero en Sucre, se construyó la pista de atletismo y se aportó la dotación técnica para los Juegos Bolivarianos Sucre 2009. Para el equipo de AST Sports, esta pista constituyó la quinta certificada IAAF Clase 2.
2010 – Tecnología Olímpica
Junto con Swiss Timing, como aliado estratégico, AST Sports participa en el equipamiento tecnológico de los Juegos Sudamericanos, realizados en Medellín, Colombia. Fue la primera vez que se aportó tecnología olímpica (timing, scoring, OVR, GMS, INFO y TV Live) a la realización de unos juegos regionales.
2011 – Consolidación de los servicios integrales “llave en mano”
Bajo la modalidad “llave en mano”, que implica la intervención de la compañía en todas las fases de la obra civil, hasta el acabado final y equipamiento tecnológico, AST Sports realizó el Estadio de Fútbol Misael Delgado, en la ciudad de Valencia, en Venezuela. Este proyecto incluyó la ejecución de la primera cancha de césped artificial utilizada en la Liga de Fútbol Profesional Venezolana.
2013 – Beynon Sports Surface, nuevo aliado internacional
AST Sports inicia una alianza comercial con la empresa estadounidense Beynon Sports Surface, para la instalación de sus pistas sintéticas. Bajo esta tecnología, se construyeron: la pista de atletismo de Armenia, Colombia, certificado IAAF Clase 2, la pista de atletismo del Estadio Rommel Fernández, de Chitré, Panamá, y el Complejo Deportivo Comfenalco, en Cartagena, Colombia.
2014 – Expansión centroamericana
Se construyen: la pista de atletismo del estadio Armando Dely Valdés, en Colón, Panamá, y la pista de atletismo del estadio El Limón, Costa Rica, Certificación IAAF Clase 2.
2016 – Primera renovación de un proyecto original
Trece años después de la construcción original de la pista de atletismo, en 2003, el estadio olímpico Félix Sánchez, en Santo Domingo, República Dominicana, vuelve a confiar en AST Sports para la renovación del proyecto original. Se trata de la segunda pista de atletismo con certificación IAAF Clase 1, en la trayectoria de la compañía.
2017 – Consolidación del mercado de la Cuenca del Caribe
En esta etapa de expansión de los negocios, AST Sports inicia operaciones en Santo Domingo, República Dominicana, para atender de forma más eficiente el mercado de América Latina y la Cuenca del Caribe.