Fundador

 

“El deporte es una fiesta. Una actividad contagiosa, que entusiasma y despierta la curiosidad, especialmente en los más jóvenes. Además, es sanador, como la música, como el arte. La práctica deportiva, que supone entrenamiento y sujeción a reglas, revaloriza todos los aspectos más dignificantes del ser humano.”

Quien así habla es Alfredo Segundo Torrealba, para quien el acrónimo de su nombre, AST, acompañado de la voz inglesa de la actividad que más lo apasiona, el deporte, fueron suficientes activos creativos para dar nombre a la compañía que él mismo fundó, en 2001: AST Sports.

Seis años antes, la antecesora de esta compañía, Discovery Servicios, había sido la primera empresa fundada por Torrealba, con la misión de dotar las instalaciones deportivas de Venezuela de los mejores equipos y la más innovadora tecnología del sector.

La permanente búsqueda de la excelencia y la convicción de la innovación continua como un valor empresarial, llevaron al fundador a ampliar su visión de los negocios, para transformar a Discovery Servicios en AST Sports, una compañía que no solo equipa instalaciones, sino que además diseña y construye instalaciones, canchas y espacios deportivos de gran envergadura.


Con el rumbo trazado

Nacido en Barquisimeto, capital del estado Lara, en la región centroccidental de Venezuela, Alfredo Segundo Torrealba descubrió su vena empresarial a muy temprana edad.

A sus catorce años, emprendió su primera operación comercial cuando decidió fabricar artesanalmente la lejía “Blankita, que blanquea y quita las manchas”. Su objetivo no era estrictamente de negocios, el muchacho, amante de la actividad física, sólo buscaba reunir el dinero necesario -quinientos bolívares, entonces- para comprarse una costosa bicicleta de carreras. Su verdadera ambición era practicar el ciclismo.

Sin saberlo, el joven Alfredo Segundo estaba, a tan temprana edad, fijando el rumbo de lo que sería una larga trayectoria de vida vinculada a sus dos pasiones: el deporte y el quehacer empresarial.


Formador de atletas

De la constante práctica deportiva -ciclismo, natación, salto ornamental y boxeo, entre otras disciplinas- Alfredo Segundo Torrealba pronto descubrió un llamado vocacional: formar atletas.

“Practicando deportes nació el convencimiento de enseñar a otros. Pronto entendí que esa vocación me llevaría a orientar a jóvenes a encontrar su camino, a través del entrenamiento deportivo”, recuerda Torrealba.

Su formación profesional se inició en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, en Caracas, donde se tituló en básquet, voleibol, fútbol, atletismo y natación. Posteriormente, también aprendió de ciclismo y boxeo.

Ya graduado como entrenador deportivo, continuó su formación en Francia, tras ganar una beca para cursar estudios en el Centro de Formación de Educadores Deportivos de París, donde se especializa en natación. Los estudios en esta disciplina los continuó en la Escuela Superior de Deportes de Colonia, en Alemania.

De vuelta en Venezuela, comenzó a trabajar como entrenador deportivo de alto rendimiento en diversos clubes privados e instituciones educativas, realizando sus tareas en varias regiones del país.

La consolidación de su carrera como entrenador deportivo llega cuando inicia labores en el Ministerio de Educación, en primera instancia, y, posteriormente, en el Instituto Nacional del Deporte (IND), el organismo técnico deportivo más importante de Venezuela, responsable de la gestión, ejecución y fiscalización de las políticas del sistema deportivo nacional.

En el IND fue docente en la Escuela de Entrenadores Deportivos, y varios años más tarde llegó a ocupar el cargo de Director Técnico del organismo, haciéndose responsable de la realización de juegos deportivos nacionales, de la preparación de los atletas que acudían a competencias internacionales, de la administración de ayudas sociales y becas y del mejoramiento profesional de los entrenadores, entre otras importantes responsabilidades de gestión y administración de recursos.

De su larga trayectoria en el IND, pueden destacarse grandes logros, como haber dirigido, por casi dos décadas, el programa de masificación de la natación en los sectores más populares de Caracas, a través de las instalaciones del Parque Miranda.

Al respecto, Torrealba comenta: “No sólo logramos hacer popular la natación en Caracas, sino que ganamos por cuatro años consecutivos todos los campeonatos nacionales de la disciplina. Además, el programa fue una cantera valiosa de nadadores, de donde salieron campeones de la talla de Rafael Vidal, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 1984”.

Alfredo Segundo Torrealba también ejerció como presidente de la Federación de Natación y su labor se centró en revitalizar la práctica de esta disciplina, rescatando piscinas e instalaciones abandonadas o subutilizadas en todo el territorio venezolano. Durante un decenio en el cargo, aumentó el número de nadadores federados de ochenta a seis mil, creó la Escuela de Dirigentes Deportivos y el Centro de Entrenadores de Natación, y fundó casi doscientos cincuenta nuevos clubes deportivos.


La vocación empresarial

Tras jubilarse de la gestión deportiva, luego de una exitosa trayectoria de más de veinticinco años, surgió en Alfredo Segundo Torrealba la vocación empresarial, esa que ya se le había revelado de modo incipiente, cuando siendo un adolescente deseaba comprar su primera bicicleta profesional.

Amalgamando todo el conocimiento adquirido en los años de gestión de recursos y administración de programas deportivos, Torrealba decidió poner su capital intelectual y formación profesional al servicio de la creación de espacios deportivos, que, bien lo sabe, es donde se inicia todo gran atleta.

Hoy AST Sports cuenta una historia de éxitos, que al mismo tiempo es la historia de su fundador, un emprendedor venezolano, apasionado por el deporte y por la búsqueda de la excelencia.

Esta historia es también la de una empresa familiar, en la que prevalecen los valores deportivos de motivación, compromiso, disciplina, trabajo en equipo y optimismo.

Estos principios son compartidos por todo el equipo de profesionales multidisciplinarios de AST Sports, quienes miran el futuro con optimismo, convencidos de que en esta empresa, como en el deporte, toda marca puede ser superada.

 

Share This